miércoles 4 de octubre de 2023

ENERGÍA

Tres mujeres participan en la construcción y funcionamiento del parque solar El Alamito

El primer generador de energía fotovoltaica de la Patagonia y de Neuquén será innovador en la provisión de energía a un Poder del Estado, en este caso la justicia neuquina, y también será operado por una mujer.

Tres mujeres participan en la construcción y funcionamiento del parque solar El Alamito
martes 23 de agosto de 2022

Cuando se ingresa al parque fotovoltaico El Alamito, ubicado en cercanías de Chos Malal, el primero en su tipo en Neuquén y en Patagonia, se ven miles de paneles color negro y la Cordillera del Viento de fondo.

Entre las estructuras inclinadas trabajan, casi todos los días, 21 operarios y operarias. Una de esas mujeres es la que estará a cargo del funcionamiento del parque una vez que esté generando energía renovable. Hay dos mujeres más; una lleva adelante el control de calidad y la otra estuvo a cargo del replanteo y fundaciones.

No hay trabajo específico para ellas y ellos. Todos soportan por igual el mismo frío y los mismos azotes del viento en sus rostros. Han confeccionado el hormigón para las bases de los paneles; han hecho zanjas y han apretado muchos tornillos; tantos como para armar la estructura que sostendrá con firmeza 2.000 paneles solares.

Por estos días, se llevan instalados 1024 paneles y se prevé en breve el inicio del montaje del resto de los rectángulos oscuros que miden 2,10 metros por 1,30 cada uno.

Margarita Sáez (46 años), Claudia Retamal (40) y Ayelén Aguilera (27) llegaron a este trabajo por necesidad y, también, por vueltas de la vida.

 

Lee la nota completa en Energía.News

 

Neuquén Al Instante

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias