miércoles 4 de octubre de 2023

ENERGíA

Gutiérrez: “es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”

A la espera de la visita del presidente a Neuquén, el gobernador neuquino destacó este jueves en Capital Federal que la formación geológica genera actualmente el 54 % del petróleo y el 45 % del gas de la todo el país.

Gutiérrez: “es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”
jueves 01 de septiembre de 2022

Durante su disertación en el 4° Ciclo Democracia y Desarrollo del Grupo Clarín, desarrollado en Buenos Aires, el gobernador Omar Gutiérrez expresó que durante 2022 se invertirá la cifra récord de 5.000 millones de dólares en la producción hidrocarburífera de la provincia.

“Es el momento de acelerar en Vaca Muerta y hacer que brille”, sostuvo el mandatario. Gutiérrez participó de la mesa “Políticas públicas para el desarrollo energético”, que contó con la participación también del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; de la secretaria de Energía de la Flavia Royón; y del ex titular de esa área, Gustavo Lopetegui.

“Este espacio permite intercambiar ideas y seguir construyendo en equipo. Los consensos son los que hacen la diferencia. Si hay acuerdo, hay inversión, con lo cual transformamos los recursos en riqueza”, sostuvo.

 


El gobernador hizo un rápido recuento de las principales decisiones y normas legales que permitieron el actual presente de la formación geológica neuquina: “tenemos una ley base para el desarrollo de Vaca Muerta, como la 27.007. Luego existen otros instrumentos y dispositivos que hicieron que, en lugar de importar 50 buques de gas, aún con la crisis internacional, este año se hayan importado 22, porque en los últimos cinco años cuadriplicamos la producción”, explicó.

“Hemos ganado en eficiencia, bajado costos y en más trabajo. Los telegramas son de altas, no de despidos. Hoy Vaca Muerta genera 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas de la República, se ha duplicado la cantidad de trabajadores en la construcción y en el sector de los hidrocarburos. El crecimiento del empleo privado a nivel nacional fue del 15,5 por ciento en los últimos 10 años, mientras que en Neuquén fue del 31,5 por ciento”, detalló.

Según Gutiérrez, “son estos consensos los que hacen que hoy casi el 10 por ciento del acreaje de Vaca Muerta ya esté en desarrollo intensivo. Esto nos ha permitido bajar costos en un 50 por ciento y tener un costo de barril de siete dólares cuando en Permian, Texas, es de seis dólares. Pero la productividad en Neuquén es igual o superior”.

 

 

 

Lee la nota completa en Energía.News

 

Neuquén Al Instante

 

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias