jueves 7 de diciembre de 2023

Qué es (y qué hace) el "sincronizador", la nueva figura de los equipos de trabajos híbridos y remotos

Nos cansamos de escuchar hablar de la pandemia, pero algunas secuelas todavía quedan. Y entre tanto home office y trabajo híbrido, el tiempo y la privacidad han cobrado nuevos sentidos.

Qué es (y qué hace) el "sincronizador", la nueva figura de los equipos de trabajos híbridos y remotos
jueves 10 de noviembre de 2022

Mientras la vida laboral durante la pandemia se caracterizó por la disponibilidad y flexibilidad, hoy los trabajadores priorizan su privacidad y los momentos de esparcimiento mental. Y ahí aparece la figura del “sincronizador”. ¿Qué es? ¿Y qué hace?

“La experiencia de vulnerabilidad e incertidumbre que supuso la pandemia abrió preguntas existenciales en la gente: qué tiene sentido y qué no. Así surge un nuevo paradigma: habitar una vida que tenga sentido”, dice la lic. Analía Paz, docente experta de Identidad Argentina y graduada en Relaciones Laborales. Ella inició, junto al equipo de Trazo Propio, una investigación sobre los impactos de la pandemia en la organización tradicional del trabajo: “Las prioridades y aspiraciones se reconfiguran, el trabajo pierde centralidad y el cuidado físico, psíquico y emocional, gana terreno”.

Si bien en el ámbito laboral “el crecimiento y los desafíos siguen siendo una motivación importante, los trabajadores no están dispuestos a pagar cualquier costo. Se privilegian los caminos con disfrute, sin relaciones tóxicas ni sacrificios excesivos, porque no hay desafío que compense lo que se deja de hacer”, afirma Paz. Estas demandas laborales se expresan en un movimiento que progresivamente gana terreno y se conoce como la Gran Renuncia, un fenómeno mundial que las empresas ven con gran preocupación.

 

Lee la nota completa en InNeuquén.Info


Neuquén Al Instante

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias