miércoles 4 de octubre de 2023

Georgieva dijo que espera que la Argentina "mantenga el rumbo exitoso de los últimos meses"

El Presidente y la titular del FMI mantuvieron un encuentro en Bali que duró una hora, donde el Gobierno logró que el board del organismo multilateral trate en diciembre la posible reducción de los sobrecargos e iniciar una negociación para que compense al país los costos causados por la guerra en Ucrania.

Georgieva dijo que espera que la Argentina "mantenga el rumbo exitoso de los últimos meses"
miércoles 16 de noviembre de 2022

Alberto Fernández se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y, tras el encuentro, la representante del organismo destacó la política económica que instrumentó el gobierno en los últimos meses. “Es muy importante que Argentina mantenga ese rumbo exitoso”, enfatizó en sus declaraciones luego de la reunión.

Durante la reunión, que se desarrolló este miércoles en el salón Tampaksiring de la planta baja del hotel Meliá, el Presidente planteó una revisión de las metas acordadas con el organismo de crédito para el tercer y cuarto trimestre del año. Además, insistió con la reducción de las sobretasas que cobra el organismo y solicitó que se compensen los costos de la Guerra en Ucrania.

“Me alegró mucho ver que el presidente Fernández está bien. Mantuvimos una conversación muy buena y constructiva sobre el impacto de la Guerra en Ucrania, la economía global y también sobre la situación Argentina”, señaló Georgieva al salir de la reunión.

 

En este sentido, la directora gerente del FMI destacó “la importancia de que Argentina siga con el objetivo de bajar la inflación, mejorar el desempeño de la economía y hacerlo de una manera que tenga en cuenta las necesidades de la población, especialmente los segmentos más vulnerables”.

“Es muy importante que Argentina mantenga el rumbo tal como lo ha hecho tan exitosamente en los últimos meses. Hemos concluido exitosamente la segunda revisión, en un período breve, debido a la disciplina que el ministro Massa y su equipo han demostrado. Y coincidimos en que en este ambiente global tan difícil es importante continuar con esta disciplina”, concluyó.

Por su parte, Fernández destacó que se logró que el G20 revise los sobrecargos que están pagando los países más endeudados.

“Ella (Georgieva) nos dijo que está dispuesta a llevar el planteo al directorio del FMI. También hablamos de un segundo problema que llamamos 'el precio de la guerra', que a la Argentina ya le ha costado hasta 5.000 millones de dólares; ¿quién se va a hacer cargo de esto? Kristalina comparte nuestra mirada sobre los efectos nocivos de la guerra en la economía”, declaró.

El Presidente recordó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme en un escenario de crecimientos, de aumento de la producción, de récord de exportaciones, aunque admitió que aún deben resolver el problema inflacionario y la distribución del ingreso. “Igualmente la economía no se ha paralizado, sigue creciendo. Tenemos que hacer que se sigan creando empleos, conseguir inversión y que la economía crezca más”, enfatizó.

Además, el presidente argentino destacó que la responsable del FMI agradeció todo lo que se está haciendo en materia de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Creo que es muy importante que todos los argentinos entiendan que tenemos que trabajar por la paz. Después de una pandemia tan dolorosa, no tiene sentido pensar que en el mundo se mate gente. Hay que entender que esto está generando problemas complejos no solo en la Argentina, sino en el mundo”, concluyó.

De la reunión participaron también Gita Gopinath, consejera Económica del FMI; Krishna Srinivasan, director del departamento de Asia y el Pacífico; Christian Mumssen, director de Finanzas; y Kristina Kostia, directora gerente adjunta del organismo. Junto a Fernández estuvieron el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía Sergio Massa y el embajador en los Estados Unidos, Jorge Arguello.

 

Neuquén Al Instante

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias