Autoridades de Neuquén y Chile monitorean de cerca la actividad del Volcán Copahue
Especialistas argentinos y chilenos trabajan en conjunto a raíz de la reciente emisión de humo. Descartaron un peligro inminente y la presencia de actividad eruptiva.

Una repentina emisión de humo del Volcán Copahue durante el martes encendió las alarmas de los neuquinos, pero desde la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia, informaron que el volcán no representa peligro para la población.
Según indicó Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, el volcán neuquino, "está en un periodo de desgasificación". Al estar situado en el límite entre Chile y Argentina, desde el país vecino "estuvieron monitoreando y observaron este cambio de comportamiento y se comunicaron con Argentina".
Ambos países trabajan en conjunto y realizaron un informe para llevar tranquilidad a la población indicando que "el volcán está en su periodo normal y continúa la alerta verde".
"Estamos en comunicación permanente con el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) y el SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería) de Chile. Queremos llevar tranquilidad a la población porque estamos en comunicación y monitoreando", expresó el subsecretario. Luego de observar el fenómeno, descartaron que pueda darse algún tipo de actividad eruptiva mayor.
El motivo de este cambio de comportamiento, que no supone peligro, se da a raíz de un reciente sismo en Chile, que ocasionó que algunas de las partes internas del volcán se destaparan y comenzara la desgasificación. De todas formas, Giusti resaltó que se trata de algo "normal" para el volcán.
En ese sentido, mencionó que "el más preocupante para los geólogos, tanto argentinos como chilenos, es el volcán Villarrica", dado que permanece en alerta amarrilla por su actividad y emisión constante de cenizas.