TURISMO
Hoteleros, gastronómicos y la provincia trabajan en un "check in digital"
La propuesta consiste en crear una plataforma digital compuesta por una Web y una App que logre reemplazar el registro del pasajero que actualmente se utiliza en papel, en sus distintas versiones por el “Registro digital del turista".

Con el objetivo de avanzar en una propuesta impulsada bajo el Programa Innovación e Inteligencia Turística del ministerio de Turismo de la provincia, se realizó un encuentro de trabajo en donde representantes del sector público y privado del sector abordaron los avances y desafíos en el proyecto colaborativo “Registro digital del turista – check in digital”.
De la reunión participaron el subsecretario de Turismo provincial, Hernán Santarelli; la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, María Gabriela Dupén; la directora general de Análisis de Información Turística, Carolina Russo; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (Aehgn), Joaquín García; y la secretaria ejecutiva Claudia Mabellini.
La propuesta consiste en crear una plataforma digital compuesta por una Web y una App que logre reemplazar el registro del pasajero que actualmente se utiliza en papel, en sus distintas versiones (libro del visitante o fichas de pasajeros) en los establecimientos hoteleros y extra hoteleros de la provincia.
La herramienta, que tiene como objetivo eliminar el uso del papel en la registración del libro de pasajero e incorporar la innovación y la inteligencia de datos, será de uso compartido y restringido, y tiene como destinatarios a todos los alojamientos turísticos habilitados de la provincia del Neuquén y el sector público, este último compuesto por los organismos gubernamentales de turismo y seguridad.
El subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli, explicó que “la iniciativa tiene varios beneficios, como es la despapelización total del libro de visitantes y la sustentación de datos, que permitirá hacer inteligencia a partir del análisis de big data. Al mismo tiempo, nos permitirá tener datos instantáneos de ocupación y también garantiza una mayor seguridad para los turistas y los establecimientos”.
Agregó que “el primer socio que tenemos en este proceso es el sector privado, ya que es quien debe aprobar y usar la herramienta, por lo cual es fundamental un desarrollo conjunto y consensuado, en donde todos ganemos en la aplicación de nuevas tecnologías”.
Con respecto a este punto, el ministro Badilla expresó: “este proyecto es el primero de varios desafíos de modernización y digitalización de procesos que estamos llevando adelante desde el ministerio, generando beneficios para todo el sector privado y para los turistas que nos visitan, facilitando su acceso a los servicios”, y destacó que “estos proyectos innovadores, son un punto de inflexión para la calidad y excelencia de nuestros servicios”.
Este trabajo conjunto con el sector privado forma parte de los lineamientos estratégicos 2022-2023 del Plan de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030 y responde al Impulsor de Gestión Simplificación Productiva.
Neuquén Al Instante