Hoy inauguran un nuevo oleoducto para dar salida al aumento de producción de Vaca Muerta
Hoy se inaugurará formalmente el oleoducto Sierras Blancas-Allen, de 105 kilómetros de extensión. El ministro de Economía, Sergio Massa, participará del acto.

Shell, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol inaugurarán hoy el oleoducto Sierras Blancas-Allen, que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a refinerías y puntos de exportación. Con una extensión de 105 kilómetros y 16 pulgadas de diametro, la obra de infraestructura energética permite colectar y transportar hasta 125 mil barriles de petróleo por día. El ministro de Economía, Sergio Massa, estará en la ceremonia junto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de Río Negro, Arabela Carreras.
Shell opera en la formación Vaca Muerta las áreas Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo. Pero la obra permitirá transportar no sólo la producción de la empresa sino también el de las otras operadoras de yacimientos que el ducto atraviesa en su recorrido.
La obra está operativa desde finales del 2022, implica ampliar la capacidad de evacuación de petróleo producido en Vaca Muerta hasta los centros de procesamiento (refinerías), y de exportación de crudo.
Demandó una inversión del orden de los 80 millones de dólares, y en su construcción, a cargo de Techint-SIMA, participaron además 50 contratistas y proveedores mayoritariamente locales y regionales.
Será operado por Oleoductos del Valle (Oldelval), y en Allen se conectará al ducto troncal que recorre la cuenca neuquina. Permitirá ampliar la red actual, allanar el camino para aumentar la producción y el cuello de botella existente en la infraestructura midstream por el fuerte incremento de producción que se produjo en Vaca Muerta. Tomando sólo el caso de Shell, la producción pasó de entre 6.000 y 8.000 barriles diarios en 2018 a cerca de 45.000 actualmente.
Massa, aseguró que “hoy es un día muy importante para el sector energético argentino”.
“La inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen permitirá incrementar la capacidad de evacuación de producción de las operadoras en la cuenca, que hoy limita el crecimiento de escala en los proyectos”, precisó Massa a través de Twitter.
Además, destacó que “esta obra de 105 kilómetros de recorrido entre las provincias de Neuquén y Río Negro, permitirá conectar a Vaca Muerta con el oleoducto troncal de Oldelval y su proyecto Duplicar, y potenciar las vías de exportación de la cuenca (Oldelval–OTASA)”.
“Finalmente, luego de la suspensión por parte del gobierno anterior, estamos impulsando el regreso de Shell al régimen del 929″, puntualizó el ministro.
El decreto 929/2013 fue la primera regulación para incentivar el desarrollo de Vaca Muerta, que emitió la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para traccionar puntualmente la inversión conjunta de Chevron e YPF en Loma Campana, la primera explotación a gran escala de shale oil de Vaca Muerta.
Sin embargo, nunca se autorizó a ninguna petrolera a que acceda a exportar el 20% de su producción de petróleo y gas sin retenciones y disponer de las divisas generadas con esas ventas al exterior, que es el espíritu de ese decreto.
Finalmente, este año, el Gobierno estableció los requisitos y condiciones que las petroleras de Vaca Muerta deberán cumplir para acceder a los beneficios del decreto.
Massa estará acompañado por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras y de Neuquén, Omar Gutiérrez, entre otras autoridades nacionales, provinciales y de los 10 municipios que atraviesan la obra.