La Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad presenta el informe anual del Observatorio
La presentación del informe será este miércoles 8 de marzo a las 10, en la Casa Integral de las Mujeres ALIWENKO, calle El Ceibo 426, Barrio Alta Barda en Neuquén Capital.

La Subsecretaría de las Mujeres de la Ciudad de Neuquén presentará este miércoles a las 10 el informe anual del Observatorio Municipal de violencias contra las mujeres, que reúne datos propios y los del Ministerio Público Fiscal (MPF).
“Este informe que presentamos todos los años intenta brindar datos sobre las situaciones de violencia que viven las mujeres en la Ciudad, cuáles son los lugares donde se reciben más denuncias, qué tipos de delitos han sido más denunciados, etc., pero también es un informe sobre nuestro trabajo en Subsecretaría de las Mujeres, que es silencioso durante todo el año”, resaltó Alejandra Oehrens, Subsecretaria de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén.
Recordemos que en el año 2020, se firmó el convenio de colaboración, entre el Ministerio Público Fiscal y la Subsecretaría de las Mujeres para trabajar en conjunto contra la violencia de género en la Ciudad de Neuquén, creando el Observatorio Municipal de Violencias contra las mujeres que presenta ahora el tercer informe anual, pero que también cada 6 meses presenta el informe de trabajo de la Subsecretaría de las Mujeres, ambos pueden consultarse de forma pública en la página de la Municipalidad de Neuquén:
“Siempre decimos que no son solo números son mujeres y sus familias que viven situaciones de violencia de género y ven amenazadas sus vidas que es el derecho principal de todo ciudadano y ciudadana, el cual, debemos garantizar, el derecho a la vida. Durante el 2022, en Subsecretaría de las Mujeres se asistió a 14 mujeres en situación de riesgo altísimo, lo que la justicia tipifica como “código A”, a la fecha 3 continúan en esa situación y estamos trabajando arduamente, pero en 11 mujeres gracias a la intervención del estado municipal cesó el riesgo y las estamos acompañando para dejar atrás el flagelo de la violencia que vivieron con sus hijitos e hijitas”, señaló Alejandra Oehrens.
Neuquén Al Instante