GURMETEANDO
El Gin, desde Miami a la Argentina
(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El crecimiento del consumo de gin tonic en el continente americano ha sido significativo en los últimos años, siendo liderado por Estados Unidos y Argentina. La pandemia ha sido un factor determinante para el aumento del consumo de alcohol, pero el gin y la tónica han tenido un auge particular.

En Miami, California, Argentina y Chile, el crecimiento del consumo de gin y tónica supera el 30% de crecimiento interanual, sostenido, desde 2018. Estas plazas tienen en común dos factores estratégicos: son fuertes en producción de vinos, cervezas y destilados en general, y España, que figura en el top tres de mayor consumo de gin y tónica a nivel mundial, tiene enorme influencia gastronómica en dichas áreas.
Filipinas, Estados Unidos y España son los principales consumidores de gin & tonic en el mundo, seguidos por Gran Bretaña, India, Países Bajos, Alemania, Canadá y Eslovaquia.
En Argentina, si bien hay gran cantidad de nuevas marcas de gin artesanales, con excelente performance a nivel mundial, los que han logrado grandes distinciones en los festivales mundiales, aún falta mucha diversidad de productos tónica en el mercado, pese a su gran desarrollo a finales del 2022, para acompañar ese crecimiento. Aunque el gin literalmente es un boom en todos los puntos cardinales del país, aún necesita mucho impulso por parte de la oferta de tónicas (sobre todo latas y botellas de vidrio), porque la demanda no está cubierta. En Chile pasa algo muy distinto debido a su coherente y equilibrada política de apertura de importación y sobre todo a la coherencia impositiva para la exportación.
Lee la nota completa en Gurmeteando.Info
Neuquén Al Instnate