INNEUQUÉN
La orquestación en los procesos de negocios
El aceleramiento de la transformación digital ha obligado a las empresas a incorporar diversas tecnologías, en una carrera continua por satisfacer a un mercado cada vez más exigente.

Esta variedad de sistemas ha vuelto cada vez más complejo el desarrollo de sus procesos de negocios, siendo necesario recurrir a estrategias que permitan automatizarlos e integrarlos para obtener resultados más eficientes. Todo esto puede lograrse mediante la Orquestación.
Para conocer sobre esta metodología y su relevancia para las empresas, conversamos con Federico Gómez, experto en Ingeniería de Software, con vasta experiencia en automatización, integración y orquestación de infraestructura, datos y procesos de negocios.
¿Cómo te dedicaste a la automatización y orquestación de procesos?
De manera temprana en mi carrera profesional tuve la oportunidad de trabajar para una de las consultoras más importantes de Córdoba que había desarrollado un producto global de Workflow & BPM y contaba con grandes clientes, entre ellos, a una empresa que iba camino a ser el principal emisor de tarjetas de crédito de la Argentina. Esta empresa se encontraba en un momento de gran crecimiento y necesitaba una reingeniería de uno de sus procesos de negocio para que este pueda escalar dinámicamente acorde a la demanda creciente, producto de su expansión. Específicamente, se trataba de su sistema de seguimiento de gestiones de apertura de cuenta y asignación de límites crediticios lo cual representaba una parte esencial de su negocio. Más concretamente, todo lo que ocurre desde el pedido inicial del cliente hasta que este recibe su tarjeta de crédito lista para ser usada.
Lee la nota completa en InNeuquén.Info
Neuquén Al Instante