sábado 23 de septiembre de 2023

Gaido presentó la propuesta urbanística para el futuro de las 8000 hectáreas

El intendente recordó que en este marco ya se entregaron tres barrios, a la vez de que “se fue ampliando la mirada de pensarla como una gran metrópolis potenciando la mirada e inversiones de desarrolladores en Neuquén capital”.

Gaido presentó la propuesta urbanística para el futuro de las 8000 hectáreas
martes 05 de septiembre de 2023

La propuesta de planificación y de desarrollo urbano de las 8000 hectáreas incorporadas la ciudad fue presentada hoy en sociedad como resultado de la decisión política del intendente Mariano Gaido de avanzar en un proceso participativo e inclusivo para el futuro de Neuquén.

Esa decisión es clave para avanzar ordenadamente en un territorio que implica la ampliación del 60 por ciento de la superficie de la capital neuquina, y fue eso justamente lo que destacaron de manera unánime actores del Colegio de Arquitectos que vienen participando en la planificación.

En simultáneo, otras instituciones intervienen en temas específicos de este diseño considerado fundamental por la Municipalidad.

En la presentación, el intendente Gaido reflexionó acerca de que “estamos a poco de que la ciudad cumpla 119 años, y sin embargo todos estos años creció de espaldas a la planificación y esto había que cambiarlo”.


“Por eso –continuó- se tomó la decisión de pensar una Neuquén como política de Estado, y este cambio significaba crear un Instituto Municipal de Hábitat y Urbanismo (IMUH)) que tuvo resultados muy positivos en el ámbito de la planificación urbanística, aparte de acompañar el crecimiento y las posibilidades de crear viviendas”.

Gaido recordó que en este marco ya se entregaron tres barrios, a la vez de que “se fue ampliando la mirada de pensarla como una gran metrópolis potenciando la mirada e inversiones de desarrolladores en Neuquén capital”.

“Este trabajo coincide con mi viaje a Estados Unidos la semana que viene, donde vamos en busca de diez proyectos y de herramientas de crédito que acepten nuestra mirada porque tenemos una ciudad ordenada, sin endeudamiento”, destacó, tras lo cual recordó otros proyectos u obras que vienen avanzando, como la avenida Mosconi, más barrios con servicios, el Polo Científico, el parque solar y en lo cultural y turístico, la Fiesta de la Confluencia.

El Coordinador de Gestión del municipio, Gastón Contardi, elogió a su vez el trabajo elaborado por el equipo del Colegio de Arquitectos de la provincia, “es un orgullo que estén colaborando con el futuro de nuestra ciudad en un contexto en donde Neuquén sigue creciendo sin dejar de tener en cuenta el tejido macroeconómico del país, lo cual no es sencillo”.

Aseguró que “la decisión que tomó el intendente sobre la proyección de las 8000 hectáreas es sumamente relevante a la hora de pensar el desarrollo de la ciudad y de este modo, se toma primero la decisión política de avanzar e incluir en un proceso inclusivo y participativo”.

“Hay que poner un ojo pensando en el futuro y claramente a partir de este trabajo también un ojo puesto en el presente porque en este desafío ya no solo es solo una responsabilidad municipal sino también una responsabilidad compartida”, dijo y abrazó en este contexto tanto la participación de actores públicos como privados.

Por otro lado, Paula Polich, presidenta de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos, agradeció “que el municipio nos tenga en cuenta para esta clase de trabajos” y enfatizó que la iniciativa que han llevado adelante “es muy importante para el Colegio y para los profesionales arquitectos de la ciudad de Neuquén”.

“Lo que primero nos interesa es que cuando este trabajo se termine el intendente tenga un modelo a seguir”, manifestó.

El presidente provincial del Colegio de Arquitectos, Diego López de Murillas, agradeció en especial al intendente y a su equipo municipal la decisión política de planificar la propuesta urbanística. “Es muy buena señal de nuevas políticas y de nuevas formas de estrategias y formas de organizarnos como sociedad. Y esto no es poco. Muchas veces es muy difícil sacar de la inercia al Estado que lo vuelve a ser conservador”, sostuvo.

Observó que la institución que preside se encuentra avanzando en la última etapa “de lo que va a ser una propuesta del Colegio de Arquitectos, que además va a tener una etapa de difusión y debate en la sociedad” para moldear a lo que será la Neuquén del futuro. “Este año deberíamos terminar este proceso de planificación”, estimó.

Del mismo modo se sumó a los agradecimientos el director del proyecto, Marcelo Lorelli, arquitecto urbanista. “Quiero subrayar la decisión del gobierno municipal de construir un debate público de estos temas. Es decir, plantearle a la sociedad cómo quiere construir ese futuro”, planteó.

“Es una huella que cambia la historia de muchas decisiones mal tomadas”, dijo a la par que definió que “ciudad no es más ni menos que una huella de la una sociedad en el territorio, y hoy lo que estamos haciendo es pensar qué huellas queremos dejar trazadas en un territorio” que debe afrontar desafíos importantes y tiene complejidades económicas, sociales y culturales. “Si lo pensamos entre muchos nos vamos a equivocar menos”, remarcó.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias