sábado 2 de diciembre de 2023

Se desarolló la III Jornada de Adicciones Conductuales

Con enfoque en adolescencias y juventudes de nuestra ciudad, la actividad contó con un centenar de asistentes y tiene por objetivo brindar un espacio de formación y concientización para la prevención consumos problemáticos.

Se desarolló la III Jornada de Adicciones Conductuales
jueves 16 de noviembre de 2023

Un centenar de personas participó de la III Jornada de Adicciones Conductuales, “Nuevos Consumos en Adolescentes y Jóvenes”, organizado por la subsecretaría de Ciudad Saludable, dependiente de la secretaría de Ciudadanía, en conjunto con el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN).

Tuvo como objetivo brindar a la ciudadanía un espacio de formación y de concientización para la prevención de los consumos problemáticos.

La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, quien estuvo a cargo de la apertura junto con Alfredo Mónaco, presidente del IJAN, indicó que se “hizo foco en los consumos que atraviesan a las adolescencias y juventudes de nuestra ciudad”.

“No es al azar esta elección, sino que es respuesta al trabajo que desarrollamos las dos instituciones que organizamos este espacio. Buscamos fortalecer el trabajo que a lo largo del año, llevamos adelante en la ciudad”, destacó la funcionaria.

“Desde la subsecretaría de Ciudad Saludable llevamos adelante el programa “Yo Elijo Cuidarme” en instituciones educativas de la ciudad. Hemos podido trabajar, gracias al espacio cedido por las escuelas, con más de 11.300 estudiantes en más de 60 escuelas de todos los barrios de Neuquén, desde el nivel inicial, primario, secundario y llegando desde el año pasado a trabajar con la Universidad Nacional del Comahue”, detalló.

La secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, dio cuenta del gran interés en este tema representado en la gran convocatoria y explicó que “este trabajo que impulsa Andrea (Ferracioli) y su equipo nos ha permitido tener de primera mano, en el intercambio diario con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la mirada de esta población acerca de los consumos que los atraviesan”.

“A través de talleres socioeducativos, de prevención de consumos problemáticos y promoción de hábitos saludables, se puso el foco en la voz de esas infancias y adolescencias”, explicó la funcionaria.

Estos espacios, acotó Ferracioli, “son respuesta a la necesidad de fortalecer como adultos la socialización de conocimientos y herramientas que nos permitan acercarnos a adolescentes y jóvenes de una manera más efectiva, que logre reducir los efectos negativos de consumos que muchas veces pasan invisibilizados por nuestra generación, y actualizarnos permanentemente en el campo de la prevención, que como nuestro mundo, cambia constantemente”.

La subsecretaria agradeció el interés y la participación de independientes y de representantes de escuelas, de hospitales, de centros de salud públicos y privados, de iglesias, de la Escuela de Psicología Social, de centros educativos provinciales, de ONGs, de sociedades vecinales y de trabajadores del ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

También destacó el acompañamiento de los disertantes Dr. Julio Brizuela (Córdoba) y Dr. Alfredo CIA (Buenos Aires); de los profesionales del Servicio de Adicciones del Hospital Provincial Castro Rendón (Neuquén), licenciada Malvina Carrizo Molina (Psicóloga y Directora del Servicio de Adicciones), licenciada Karina Muriel (Trabajadora Social), Cristian Ponce (Operador Terapéutico) y del Psicopedagogo Esteban Nunes (Neuquén); de profesionales del Programa “Convivencia Digital” del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de Neuquén, Lic. Natalia Toranzo y Lic. Priscila Martínez; de conductores del Programa Código Insta, Azul Bonato, Kevin Donato y Lucas Leiva; y de referentes de la Dirección de Adolescencia de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores de la Municipalidad de Neuquén (a cargo del programa Codigo Insta), Lic. Laura Lafuente y Alan Fogwill.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias